Europa » España » Madrid » Visitas imprescindibles

De museos por… MADRID

Madrid, ciudad natal, lugar de trabajo y paisaje de todos los días para unos. Madrid, ciudad acogedora, crisol de culturas y destino exótico para otros. Tal vez sea de esta doble vertiente de donde proviene el atractivo de esta ciudad, siempre viva y en movimiento.
De entre toda la oferta cultural que tenemos en la villa, destacaremos hoy la ampliación de uno de los lugares más visitados por los turistas, el Museo del Prado. Hogar de pintores españoles como Goya o Velázquez, ha sido también centro de acogida temporal para célebres artistas extranjeros como Manet, Vermeer o Tintoretto. Por supuesto, la apertura al público de la ampliación supone una cita ineludible y más si se nos ofrece la posibilidad de conocer el proyecto de Moneo a través de los ojos de estudiantes de último curso de arquitectura.
La visita comienza en la Sala de las Musas, una sala de planta basilical y de un rojo descrito por nuestro guía como pompeyano, decorada con blancas estatuas griegas en un impactante contraste. La importancia de esta sala, según nos explican, radica en que constituye el punto de conexión de la ampliación con el antiguo museo y concretamente con la Puerta de Velázquez, que da al Paseo del Prado y que hasta el momento permanecía cerrada. La reapertura de la misma, permitirá una entrada directa al edificio de la ampliación, que se dedicará a las exposiciones temporales, lo que constituye un homenaje de Moneo al antiguo edificio de Villanueva. También lo son los materiales utilizados, como el granito, o el hecho de que se respete la fachada posterior original del museo, que no se ha tapado y ocupa ahora el lateral de un pequeño patio, que se ve a través de la cristalera que encontramos en la sala de recepción y cafetería.
Continuamos nuestro recorrido por las grandes salas de techos altos y colores claros, que resultan acogedoras e incorporan las últimas tecnologías. Nos cuentan, que Moneo ha construído dando prioridad a las obras expuestas sobre las salas de exposición, que tratan de ser neutras, y a mí me da la sensación de que el museo transmite paz y ganas de pasearse tranquilamente por él.
Una curiosidad, es el hecho de que en el último piso se comunican visualmente las zonas reservadas a los visitantes y las zonas destinadas a los empleados del museo. Un museo es algo vivo. Para que nosotros podamos contemplar unas obras que datan de tiempos pasados en un estado de conservación casi perfecto, muchos profesionales han tenido que trabajar para restaurarlas y por ello resulta interesante que podamos levantar la vista durante nuestro paseo por las salas y ver el interior de los laboratorios donde se realizan estos trabajos.
Por otro lado, el museo trata de aprovechar al máximo la luz exterior, de ahí que la claridad que proporciona el lucernario de la última sala llegue hasta muchas de las salas de las plantas inferiores. Es en esta última sala, la que se encuentra en una posición más elevada, donde la arquitectura se convierte en obra de arte en sí misma, al incorporar a su estructura el antiguo Claustro de los Jerónimos.
Al despedirnos, las puertas enormes de Cristina Iglesias hechas en bronce semejando ramas, nos abren camino hacia el exterior y permiten la vuelta a la realidad. Antes de marcharnos, merece la pena contemplar el edificio desde fuera, que aunque moderno, es de ladrillo como la fachada de la Iglesia de los Jerónimos y parece de algún modo una continuación de la misma. Un poco más allá, un pequeño jardín de setos verdes guía nuestra vista hacia las copas de los árboles de uno de los principales pulmones de Madrid: el Real Jardín Botánico.

Comentarios »

  1. Juana dijo,

    junio 11, 2007 @ 4:19 pm

    Que casualidad que acaban de llegar los de aquí de ver museos por Madrid.este año no me ha tocado ir.¿Recuerdas que hace dos años gozamos de tu compañía en nuestro recorrido madrileño?
    Besos,guapa .Gero arte.

  2. chusa dijo,

    junio 11, 2007 @ 7:23 pm

    Hace ya un mes que hice la visita que hoy recomiendas, leer tu comentario ha sido hacerla de nuevo y saborearla paso a paso una vez más. Gracias por el paseo.Besitos.

  3. Bego dijo,

    junio 12, 2007 @ 11:19 am

    ¡¡¡Iremos!!!

  4. antonia dijo,

    junio 13, 2007 @ 8:45 am

    ¡ hay que ir ! ¡hay que ir ! y después nos tomamos una cervecita.

    Bezos.

  5. Itziar dijo,

    junio 13, 2007 @ 11:04 am

    Me has dado una idea para este finde!! Pero que sepas que tenemos pendiente un paseito por el Madrid del Capitán Alatriste con una paradita en La Latina, of course!!

  6. anab4581 dijo,

    junio 17, 2007 @ 2:47 pm

    La verdad es que el Museo del Prado tiene un encanto especial.Es ideal para ir en primevera y disfrutar luego del agradable Paseo del Prado.

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.