América » Nueva York » Visitas imprescindibles

Secretos del Museo de Arte Moderno de Nueva York/Secrets of the Museum of Modern Art in New York


¿Y si esta semana nos diera por fijarnos en los objetos de nuestra vida cotidiana o en aquellas personas que son iconos hoy para la mayoría de la gente? ¿Y si además fuéramos artistas? En lugar de los tradicionales bodegones representaríamos tetrabricks o packs de yogures. En vez de retratar a reyes y nobles, inmortalizaríamos a futbolistas, cantantes o actores.

Estaríamos dando importancia a aquello conocido o estimado por el público en general, es decir a lo que, de acuerdo con la Real Academia Española, se engloba bajo el término popular. Pero no estaríamos inventando nada nuevo, pues este arte popular o pop art fue un movimiento característico de finales de los años 50 y de los años 60.

En Estados Unidos, donde conoció un gran auge, esta tendencia reaccionó contra el expresionismo abstracto anterior y recurrió a lo concreto, a los objetos y personajes más habituales de la sociedad de consumo de masas para ponerlos en el centro del arte. La publicidad, la producción en serie, las figuras emblemáticas, en definitiva el modo de vida americano se convirtieron en protagonistas de las obras artísticas de la época y en un fiel reflejo de la sociedad.

Estas curiosas y divertidas inquietudes convirtieron en protagonistas a personajes como Marilyn Monroe o a figuras anónimas inmersas en la estética del cómic, también permitieron que objetos como las latas de sopa o la bandera americana cobraran importancia artística.

Si os apetece acercaros algo más a este movimiento, nada mejor que acudir a una de las referencias imprescindibles en este campo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York o MOMA. Aquí os dejo mi particular visión de sus secretos.

La planta cuarta del museo está destinada a obra artística desde el final de la segunda guerra mundial hasta la guerra de Vietnam y recoge precisamente una importante muestra de pop art.

 

Bandera de Jasper Johns. Según el autor la pintura de esta bandera se debe a un sueño que tuvo.


Once latas de sopa Campbell de Andy Warhol.


Muchacha con pelota de Roy Lichtenstein. La inspiración en este caso proviene de un anuncio de un hotel en Pennsylvania. El resultado refleja una clara influencia de anuncios publicitarios y cómics.



En la planta quinta encontramos obras del periodo que transcurre entre 1880 y 1940, antes de la llegada del pop art. Reúne el trabajo de viejos conocidos que marcaron la transición al arte moderno. Este es el mejor ejemplo del museo como viaje dentro del viaje, como un espacio que nos traslada a través de los ojos del artista a distintos lugares.


La Noche Estrellada de Van Gogh.


La Señoritas de Aviñón de Picasso.


Hope II de Klimt.


La Tormenta de Munch.


Te aa no areois de Gauguin.


Yo y la aldea de Chagall, donde el autor recuerda su ciudad natal.


Los tres músicos de Picasso.


Anna Zborowska de Modigliani.


Festival de las Flores: Fiesta de Santa Anita de Rivera.

El MOMA es además en sí mismo una obra de arte, un espacio minimalista y diáfano con una colección permanente que no abruma ni agobia. Los muros blancos transmiten tranquilidad y contribuyen al mayor lucimiento de las obras, muchas de ellas de vivos colores. Además, no podéis perderos las agradables vistas que nos brinda el museo desde sus ventanas. Estas por ejemplo.

 

 

Para terminar, os cuento que podréis hacer fotos sin problemas en todo el recinto. Perfecto, ¿no?
Datos Prácticos:

Aquí os dejo un acceso a la web del MOMA.
Una vez más os aconsejo que os hagáis con un New York CityPass. Este pase permite acceder a 6 visitas imprescindibles en la Gran Manzana durante 9 días consecutivos incluyendo el primer día de uso. A mí me encantó, porque me permitió ver todo lo que no pensaba perderme a un precio menor y de una forma más cómoda.
Atracciones incluidas en el CityPass (como veis el MOMA está entre ellas):
Empire State Building (Observatorio del piso 86 y audio guía).
American Museum of Natural History, Rose Center y Hayden Planetarium.
Museum of Modern Art -MOMA.
Metropolitan Museum of Art (exposiciones temporales y 1$ menos en la audio guía).
Guggenheim Museum o Top of the Rock (Observatorio del Rockefeller Center).
-Crucero turístico Circle Line o traslados en barco a la Estatua de la Libertad y Ellis Island,incluyendo la entrada a Liberty Island y al Museo de la Inmigración en Ellis Island.
Cómo se obtiene: Se puede adquirir por internet antes de llegar y canjear una vez allí, en la primera visita, el ticket obtenido on-line por el pase o directamente en la primera de las visitas.
El precio: 79$ adultos y 59$ niños entre 6 y 17 años, lo que supone un ahorro del 45% respecto al precio total de las atracciones que incluye.
Lo mejor: Ahorras tiempo porque te evitas la mayor parte de las colas. Esto en Nueva York, donde hay tanto que ver y hacer, es vital.
-Acceso a la página web del New York Citypass aquí.
¡Disfrutad de la visita!

9 Comments »

  1. Begoña dijo,

    junio 20, 2010 @ 5:42 pm

    Me gusta, tanto la planta cuarta como la quinta, bueno más la quinta,sobre todo Van Gogh y Modigliani,también el museo en sí.Lo de poder hacer fotos me parece muy bien, hay cantidad de sitios en que te prohiben hacer fotos y cuando repasas tu viaje se queda una zona vacia que con el tiempo ya no recuerdas de la misma manera.

  2. ordago13 dijo,

    junio 21, 2010 @ 8:46 pm

    No sabía que fuera un edificio tan cuco¡¡

    Mi favorito el de van gogh adoro su uso de los colores.

    Nueva York está en los puestos más altos en mi lista de lugares a visitar¡¡

  3. moonriver dijo,

    junio 21, 2010 @ 9:59 pm

    Aunque ya sabes lo que opino del Arte Moderno parece que este museo merece una visitilla. Otro motivo más para volver a New York.

    PD: ¿Por qué en muchos museos del extranjero dejan hacer fotos y en los de España es imposible hacerlas? Nos venden la moto de que es para no dañar las obras de arte, pero para mí que es para vender postales.

  4. Susana dijo,

    junio 24, 2010 @ 1:34 pm

    ¡Hola a todos!

    Begoña y moonriver- ¿Verdad que lo de hacer fotos hace ilusión? Y al final redunda en beneficio de los museos, porque a los que ven las fotos les dan más ganas de ir…

    ordago13- ¡Bienvenido de nuevo por aquí! Me alegra ver que no me has perdido la pista. Yo también he seguido tu blog 😉 . ¡Nueva York bien merece ese puesto que tiene en tu lista!

    ¡Buen fin de semana!

  5. de barakado,jolín dijo,

    junio 24, 2010 @ 7:53 pm

    AHÍ ME PERDÍA YO Y YA NO ME ENCONTRÁBAIS.Me gustaría disfrutarlo absolutamente sola.Soy así de mía para esas cosas
    Divino,reina inquieta.Me encantó pero encantú el cartel da la danza oriental.Hubiera ido de no vivir a unos ¿quinientos? kilómetros.Gero arte.

  6. Chus dijo,

    junio 25, 2010 @ 3:14 pm

    Me encanta la selección de pinturas que nos has puesto, todas muy representativas del autor. Espero más comentarios YA.. Besos.

  7. Susana dijo,

    junio 26, 2010 @ 2:55 pm

    ¡Hola!

    de barakaldo, jolín- Pues sí que merece la pena perderse tranquilamente por allí, pero tú tienes el Guggenheim cerquita que esta temporada tiene unas exposiciones chulísimas, así que ya sabes… ¡Qué envidia!

    Chus-¡Gracias por la fidelidad al blog, jeje! Prometo más posts en cuanto saque un ratillo.

    ¡Besos!

  8. Nahuel dijo,

    julio 17, 2010 @ 8:46 am

    Es un museo increíble que me encantó visitar. Me parece muy diverso, y lo que tiene es muy bueno.

    El único "problema" es que tenía pensada una entrada muy parecida a la tuya para más adelante…

    Besos,
    Tawaki

  9. Susana dijo,

    julio 17, 2010 @ 10:28 pm

    ¡Tawaki!

    Estoy deseando ver esa entrada y el MOMA desde una perspectiva distinta…

    ¡Un beso!

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.