Hace unos días ví un reportaje en la televisión en el que entrevistaban a Kike Sarasola, la cabeza más visible de los Hoteles Room Mate. Se trataba de inmortalizar el cierre de la jornada del Nasdaq que iba a protagonizar el empresario en Nueva York como reconocimiento a su éxito.
Me sorprendió ver a toda la gente que le rodeaba entre familia y amigos y que participaron con él del acontecimiento (fue un toque de campana multitudinario). Me eché unas risas con su simpatía y sobre todo me contagió su entusiasmo, sus ganas de crear y de seguir triunfando en el sector turístico con un innovador concepto hotelero: un precio asequible (eliminando todo aquello que puede resultar superfluo para el viajero y que conlleva un aumento de costes) a cambio de un alojamiento céntrico y una estancia acogedora con desayuno incluido, como la que tendrías si un amigo te recibiera en su casa.Todo un soñador y un emprendedor agradecido y lleno de ilusión, además de fan de
Nueva York, como demostró en el reportaje llevando a los periodistas a algunos de sus lugares preferidos, entre ellos el
High Line Park en el
Meatpacking District que ya mencionamos en este
post y del que aprovecho para enseñar algo más.



En las antiguas vías de tren utilizadas para el transporte interno en este barrio antes ocupado por los mataderos, se ha construído un moderno parque con múltiples variedades de plantas que los neoyorquinos visitan con asiduidad. Cuando yo fui apenas comenzaba la primavera tras un duro invierno de tremendas nevadas y la vegetación del parque estaba algo «salvaje», sin embargo el paseo por el camino elevado que es el parque merecía la visita, por las vistas sobre el río Hudson, la luz del atardecer y la perspectiva sobre el Meatpacking District, que se ha convertido en una zona de moda con tiendas, restaurantes y bares únicos, manteniendo la personalidad que deriva de sus actividades pasadas.
Tras el paseo es una buena idea ir a cenar a Pastis, restaurante inspirado en los bistros franceses y donde tras una hamburguesa o ensalada regada con un burbujeante kir, conviene probar la tarte tatin o el cheesecake para completar una deliciosa cena.
En cuanto a Kike Sarasola, creo que ha sabido transmitir esa personalidad arrolladora de la que os hablaba a sus hoteles, por lo menos a aquél en el que tuve el placer de alojarme, precisamente el Room Mate Grace en Nueva York y que hoy os quiero presentar y de paso recomendar mediante este post. Unos amigos se alojan allí en septiembre. ¡Qué envidia chicos, cómo lo vais a disfrutar!
Su situación es perfecta a unos pasos de Times Square, el corazón de la Gran Manzana, lo que convierte sin duda a este hotel en un atractivo más del viaje.
Esto es lo que te encuentras nada más levantarte.
Y esto lo que ves cuando estás a punto de ir a dormir.
A mí me tocó una habitación pequeña, minimalista y agradable con vistas a los edificios neoyorquinos y a esas míticas y numerosas ventanitas de los rascacielos, que dejan entrever algo de las vidas ajenas: Cuadraditos amarillos lejanos mientras te das una ducha, enmarcan a alguien haciendo horas en la oficina si echas un vistazo fuera, desde la cama, cuando te vas ya a descansar.
La decoración sugiere un estilo oriental: una cama que recuerda a un futón japonés y un baño pequeño y sencillo en tonos suaves. El equipo de audio para iPod sobre una mesita y el armario completan los servicios del hotel en la habitación.
Una de las grandes ventajas de la cadena es el desayuno buffet incluido: bollería reciente compuesta por croissants, mini muffins y bagels. También se ofrecen frutas como manzanas y naranjas, además de yogur que puede combinarse con cereales y frambuesas. Para beber, tés y café.
El desayuno puedes disfrutarlo si quieres en la piscina chill-out del hotel, que se convierte en protagonista por la noche. Está conectada con el bar de copas, abre 24 horas y es gratuita para los clientes constituyendo así uno de los grandes atractivos de este alojamiento. Nosotros desayunos en sus mesitas un día y nos dimos un refrescante y relajante chapuzón al final de una intensa jornada pateando Nueva York en otra ocasión.
Por otra parte, el hotel está perfectamente integrado en la ciudad, su moderna decoración permite que en su interior sigas sintiéndote dentro de una película, se nota en todo momento que estás en la Gran Manzana, pero el ambiente no es por ello menos familiar, pues el tamaño manejable de las zonas comunes lo hace acogedor.
Al mismo tiempo, Room Mate Grace contribuye a exportar la cultura española. Los libros que veis expuestos en recepción son sólo un detalle dentro de la fórmula defendida por Kike Sarasola y su equipo, cuyo éxito potencia inevitablemente la imagen del tejido empresarial español y de nuestro país fuera de sus fronteras.
Por eso desde aquí esperamos que los logros continúen acompañando el entusiasmo de este emprendedor durante mucho tiempo…
Para Begoña, esa compi asturiana que insistió en que visitáramos High Line Park y para Andrea, que es fan de Times Square.
Más…
-Os dejo un
link a los mapas de
High Line Park, desde donde también podréis acceder a otras áreas interesantes de su página web, como por ejemplo la historia del parque o algunas fotos de su exuberante vegetación veraniega.
-Además, os adelanto ya que muy pronto Vuelo Directo os mostrará más de
Nueva York y concretamente unas vistas que os dejarán sin respiración desde el
Empire State Building y el
Top of the Rock, a los que accedimos por supuesto con nuestro
New York CityPass, que ya os recomendamos en los
Datos Prácticos de este
post.
¡Buen viaje y buena semana!
moonriver dijo,
agosto 26, 2010 @ 7:43 pm
Tus fotos cada día me gustan más, Su. La verdad es que el hotel tiene muy buena pinta. Me lo apunto para cuando vuelva a Nueva York.
¡Besitos!
Teo dijo,
agosto 27, 2010 @ 7:51 am
Excelente post, joven S! Me ha gustado tanto tu elegante y sencilla prosa como las fotos colgadas, pero lo mejor es tu entusiasmo respecto a los destinos que comentas. Yo también vi el reportaje y me calló genial Kike y reconozco el mérito que tiene.
Ánimo con lo tuyo! Te echaremos de menos en Coruña! Bess
Andrea dijo,
agosto 28, 2010 @ 5:36 pm
Mi Susi, es cierto que soy fan de Times Square, que es como una droga para mi, todas esas luces y movimiento…siempre descubres algo nuevo que no has visto la noche anterior al pasar por ahi y eso te emociona más aún..Pero soy más fan tuyo !!!!!!!!!!!!!!!!Ya sabes lo que opino, me encanta no cómo escribes acerca de un lugar sino cómo describes la vida, las sensaciones, los olores, colores, gustos… al viajar a ese lugar. Ojalá tuvieramos tiempo y dinero para montar esa agencia…viajes personales y con sensaciones únicas…
Un besote!!!
Chus dijo,
septiembre 1, 2010 @ 2:35 pm
Me uno a los comentarios anteriores, qué bien describes no sólo los sitios, sino las sensaciones.
Si Kike Sarasola te leyera estaría feliz con la descripción de su hotel.
Un beso.
Tawaki dijo,
septiembre 7, 2010 @ 3:23 pm
Una forma de ver la ciudad muy diferente a la mía, que me centré más en los museos. Me ha parecido muy interesante.
Un beso.
Susana dijo,
septiembre 13, 2010 @ 2:31 pm
¡Chicos gracias por vuestras palabras!
moonriver-De las fotos que he puesto me gustan sobre todo las del paseo por High Line Park, por las tonalidades tan especiales de la caída de la tarde.
Teo-¡Bienvenido a los comentarios!¿Verdad que el reportaje estuvo fenomenal?¡Ayyy, yo también eché de menos no estar en Coruña!
Andrea-¡Viva Times Square! :)))))
Chus-¿Tú crees que a Kike le gustaría?¡Ojalá!A ver si se pasa por aquí y comenta algo, jeje.
Tawaki-¡Me alegro un montón de haberte aportado otra perspectiva!
¡Besos a todos!