Como ya os adelantaba
aquí, no podía pasar mucho tiempo sin que os hablara de dos museos que no podéis dejar de visitar si váis a
Málaga: el
Museo Picasso y el
Museo Carmen Thyssen. Los dos se encuentran ubicados en
palacios renacentistas rehabilitados y acogen obras de arte de gran belleza. También cuentan con
galerías con delicados artesonados articuladas alrededor de
un patio y tanto en estos espacios como en las salas se ha conservado prácticamente sólo la
estructura del edificio,
casi monocolor y en tonos suaves, de forma que e
l palacio no quita protagonismo a los cuadros que en él se exponen. ¿No os parece que un edificio histórico es un entorno precioso para instalar un museo? En distintas ocasiones en mis viajes me he encontrado con
museos en los que el edificio era tan bonito como las obras que mostraba. Pasa mucho en Italia, también en Inglaterra y me parece genial que Málaga haya seguido esta misma tendencia, adaptándola a su patrimonio, a la hora de poner en marcha nuevos museos.
En cuanto a las obras que en cada uno se encuentran, son muy distintas, pues el Museo Picasso agrupa algunos de los trabajos más interesantes de este artista y el Museo Carmen Thyssen obras de la colección particular de la baronesa, con especial atención a la pintura andaluza del siglo XIX.


El
Museo Picasso se encuentra en el
Palacio de Buenavista, un edificio típicamente
andaluz del
siglo XVI, en cuya construcción se utilizan materiales como el
mármol, el
cemento y la
madera y donde se unen
elementos arquitectónicos renacentistas y mudéjares, destacando entre estos últimos los
artesonados con motivos típicos como las estrellas y los lazos. Se puso en marcha por expreso deseo de
Christine Ruiz-Picasso la
principal donante junto a
Bernard Ruiz-Picasso de las obras pictóricas y de cerámica que contiene. Como curiosidad os diré que una vez dentro del palacio también podréis dar un paseo entre los
restos fenicios,
romanos y
árabes que se encontraron en su
subsuelo durante la rehabilitación y que se han conservado allí desde entonces.


Nuestra guía nos propone nada más entrar realizar una visita en la que no sólo pongamos
cada obra en su contexto para tratar de comprenderla, sino que juguemos también a
tener en cuenta lo que cada uno vemos en ella, lo que resulta especialmente interesante si se trata de la obra de
Picasso. En el
museo
pueden verse
trabajos que muestran la evolución del artista a lo largo de su amplia trayectoria de creación artística, desde el realismo al cubismo. En efecto, como señalara el propio
Picasso: «De joven sufría para pintar como un adulto y ahora sufro para pintar como un niño».
Así, cuando estéis en el Museo Picasso quizá os apetezca fijaros en algunos de los temas recurrentes en la obra de Picasso: las mujeres, las palomas (tema que ya utilizó su padre), los ojos grandes y profundos… También es oportuno considerar que se vió influído por Goya, en la tauromaquia, por Velázquez y sus caballeros y por el arte africano, tras contemplar una muestra sobre esta temática en París.
En la evolución de su obra destacan la época azul (marcada por el suicidio de su gran amigo Carlos Casagemas, en la que refleja la tragedia y el dolor, así como el ambiente nocturno de determinados barrios), la época rosa (más tranquila y delicada, donde predominan la ternura, el amor y la temática relacionada con la familia y en la que comienza además la experimentación con el cubismo) y finalmente la época cubista en la que juega con la superposición de distintos perfiles de personas y perspectivas para lograr resultados sorprendentes.
Otro detalle interesante es que cuando hay un gato, un toro o un búho representados es posible que se trate de sí mismo ;).

El
Museo Carmen Thyssen, combina la recuperación del
Palacio de Villalón del
siglo XVI con la construcción de
instalaciones modernas y
se sitúa en el corazón de la ciudad, en pleno movimiento. Así, cuenta con
vistas a los bellos edificios de la
Plaza Carmen Thyssen desde su enorme puerta y
a una antigua iglesia desde la galería mas alta.
En la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, destaca por supuesto la obra Santa Marina de Zurbarán del barroco español, pero sobre todo la selección de pintura española del siglo XIX y particularmente de pintura andaluza. Un tipo de pintura y unos artistas que no estoy acostumbrada a ver habitualmente y que me gustó especialmente descubrir y disfrutar a través de su visión de escenas costumbristas precisamente de la región donde su ubica el museo, Andalucía. Así, a través de los cuadros podemos relacionar las antiguas costumbres o los paisajes de antaño con lo que experimentamos hoy al visitar Málaga y la comunidad autónoma andaluza en general.

Un ejemplo de ello es el cuadro
Cortejo español de
José García Ramos, en el que la
romántica escena principal se desarrolla a través de una de las ventanas de rejas tan típicas aún hoy de Málaga y de Andalucía. ¿Sabíais que la existencia de estas ventanas se explica porque antiguamente tenían la función de que los enamorados pudieran hablar, pero sin acercarse demasiado ;)? Más
escenas cotidianas, siempre con
alegres toques de color y trajes típicos como protagonistas, forman parte del auge del
costumbrismo andaluz en la pintura del
siglo XIX y abundan en el museo, siendo una de ellas la de la obra
Jaleando a la puerta del cortijo de
Manuel Cabral Aguado Bejarano.

Gracias a la
amplia representación de costumbrismo andaluz del
siglo XIX del
Museo Carmen Thyssen, también podemos constatar que
las corridas de toros han evolucionado a lo largo del tiempo. Así, en el cuadro preciosista, de pequeños detalles,
Corrida de Toros de
Marià Fortuny i Marsal, vemos cómo el caballo del picador no llevaba protección de ningún tipo en las primeras corridas de toros, de forma que antiguamente era habitual que muriera también el caballo por las heridas provocadas por el toro durante la faena.
Por otro lado, las mujeres de tez morena y cabellos negros características del pintor Julio Romero de Torres nos muestran en el museo una escena cotidiana de antaño de lo más curiosa: La Buenaventura en el cuadro del mismo nombre. Finalmente, encontramos también paisajes de la época romántica de la zona de Málaga que nos llevan a establecer enormes contrastes con el presente, como este Puerto de Málaga de Manuel Barrón y Carrillo.
Estas son algunas pinceladas de los dos museos, pero en ellos hay todavía mucho más por descubrir…
¿Qué os ha parecido entonces esta ojeada al
Museo Picasso y al
Museo Carmen Thyssen? ¿Os animaréis a conocer los edificios donde se encuentran y las obras que albergan?
Consejos prácticos
¡Que disfrutéis de una semana repleta de arte! ¡Os espero el miércoles por aquí con una nueva sección! ¿Vendréis? 😉
Dos museos imprescindibles en Málaga: el Museo Picasso y el Museo Carmen Thyssen/Two museums to see in Málaga: the Museo Picasso and the Museo Carmen Thyssen
Flaneur dijo,
septiembre 12, 2011 @ 10:17 am
El de Picasso lo visité hace tiempo y me encantó y el Thyssen lo tengo apuntado en pendientes… Gracias por toda la información!! BSS
theROOM dijo,
septiembre 12, 2011 @ 10:55 am
Tengo ganas de organizar fines de semana andaluces este año. Aprovechar algún puente para visitar ciudades del sur, así que ésto me lo apunto.
Chus dijo,
septiembre 12, 2011 @ 12:00 pm
Yo también los recomiendo, cada cual en su estilo son muy interesantes y bien merecen un viaje a Málaga para conocerlos.
Bonito post. Besos.
Tawaki dijo,
septiembre 12, 2011 @ 1:43 pm
Vi el museo Picasso hace algunos años y me decepcionó un poco, no porque fuese malo, sino porque esperaba más. Había más dibujos que óleos y me gustaron más sus cuadros del MET y de San Petersburgo.
El otro aún tengo que ir a verlo, pero conociendo el que hay en Madrid y viendo las fotos que has subido, seguro que está genial.
Besos.
Begoña dijo,
septiembre 12, 2011 @ 2:52 pm
Me gustan los dos museos, pero sobre todo tengo interes en el Museo Carmen Thyssen, los cuadros que has puesto sobre pintura andaluza…..espero volver a Malaga para visitarlo.
Miss A dijo,
septiembre 12, 2011 @ 9:06 pm
Tengo una amiga trabajando en Málaga, y le prometí una visitilla. Así que ya sé qué dos visitas hacer cuando vaya.
tupersonalshopperviajero dijo,
septiembre 13, 2011 @ 12:51 am
hola,
he llegado a tu blog a través de Helen&Troy y me quedo.
Te sigo
bss
😉
Windmill deco dijo,
septiembre 13, 2011 @ 8:25 am
En diciembre nos vamos un fin de semana a Sevilla, solo chicas!!
Qué ganas 😉
Marta dijo,
septiembre 13, 2011 @ 9:20 am
Tenemos pendiente un viaje a Málaga para visitar estos museos. ¿Nos recomiendas algún hotel en especial? Un beso
morethanchic.com dijo,
septiembre 13, 2011 @ 9:21 am
Vale… tomo nota. En cuanto ponga un pie por allí me voy de cabeza… =)
Gracias!!
Bss
Rocio @ Casa Haus dijo,
septiembre 13, 2011 @ 3:34 pm
Qué emoción estar ante tanta obra tan impresionante!!! Eso me recuerda que quiero ir a una exposición de picasso y miró que hay acá en la ciudad… Los museos son una belleza, como dices, igualables a las obras que albergan.
Besos!
Katsuumi dijo,
septiembre 14, 2011 @ 12:37 pm
Nice photos. Love museum 😉 I like your blog. If you want, we can follow each other 😉
Cuatrojos dijo,
septiembre 14, 2011 @ 12:49 pm
me gustan mucho los cuadros!
ana dijo,
septiembre 15, 2011 @ 7:16 pm
Me encantan los museos! en España conozco el Reina Sofía, el del Prado y fui a uno de Picasso pero en Barcelona… No conozco Málaga pero las fotos son preciosas! saludos!
Kate (Embarrassment of Riches) dijo,
septiembre 15, 2011 @ 8:29 pm
The Picasso Museum there looks SO cool! I wanted to go to the one in Paris while we were there but ran out of time. This actually looks even better! Hugs from NYC! xoxo Kate
Susana dijo,
septiembre 20, 2011 @ 7:43 am
¡Hola a todos! Hey everyone!
Flaneur, theROOM, Chus, Begoña, Miss A, Windmill deco, morethanchic.com, Rocío @ Casa Haus, Cuatrojos, ana-¡Gracias chicas!
Tawaki-A mí el Museo Picasso me gustó mucho, pero es verdad que sus cuadros no son tan conocidos como los que tienen otros museos. Aun así me pareció muy interesante y el entorno me encantó ;). El Museo Carmen Thyssen también es particular, muy andaluz en su temática y por tanto distinto al de Madrid.
tupersonalshopperviajero- ¡Hola y bienvenida por aquí! ¡Gracias por quedarte :)!
Marta- ¡Hola, guapa! Nunca he estado en ellos, pero si volviera a Málaga tengo claro que me alojaría en Room Mate Lola o Larios. ¡Ya sabes que soy fan de la cadena ;)!
Katsuumi- Thanks for dropping by and for the nice comment! Hope you'll be back ;)!
Kate (Embarrassment of Riches)- Then you must come back to Spain and visit both the museum and Málaga ;).
¡Buena semana! Have a nice week!
moonriver dijo,
septiembre 26, 2011 @ 6:15 am
Málaga es una ciudad preciosa a la que siempre apetece volver, pero ahora, con la reciente inauguración del museo Thyssen, es una visita obligatoria entre mis viajes pendientes. 😉
¡Besitos!