América » Argentina » Visitas imprescindibles

San Telmo en Buenos Aires: el barrio de los cafés y las antigüedades/San Telmo in Buenos Aires: the neighbourhood of the cafés and the antiques

Gracias a mi viaje de este año a Argentina tuve un flechazo con Mafalda. Por supuesto siempre había sabido que esa simpática niñita creada por Quino existía, pero nunca había leído sus historietas, así que con la excusa del viaje me puse a ello y desde entonces he devorado unas cuantas. Me encanta lo buena gente que es y la cantidad de verdades que salen de su boca. Esa pequeñaja es inconformista, directa y natural y siempre me saca una sonrisa a pesar de la gravedad de las cosas contra las que se rebela. ¡Yo creo que es la primera «indignada» de la historia ;)! ¡Y además rebosa sentido del humor! Como en estas viñetas… Después de dudar un rato si bajar de la cama o no, en la última, confiesa: «Cuesta juntar ánimos para bajar al mundo». Y es que hay que reconocer que todos hemos pensado eso mismo alguna mañana… Pero este no va a ser uno de esos días, porque hoy nos vamos a San Telmo, el barrio donde vivía Mafalda en Buenos Aires, para disfrutar de sus cafés, sus antigüedades y su sabor añejo. ¿Se os ocurre un plan mejor?
Sugiero que comencemos nuestro recorrido bajando la Calle Defensa desde el cruce con la Avenida Belgrano. Unas cuantas calles más abajo, en el cruce con la Calle Chile, veremos a Mafalda sentada feliz en un banco, exactamente en la dirección donde supuestamente vivía ella y donde residía también Quino, el artista que la creó.
Justo detrás de Mafalda, en la esquina superior derecha de la foto, podéis ver un poquito del Bar Seddon, un café mágico al que definitivamente os recomiendo entrar. Se trata de un típico local de esquina, de esos que abundan en Buenos Aires, pero que uno nunca se cansa de encontrar. En esta ocasión, estamos ante un café declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y cuya visita nos permite realizar un viaje en el tiempo a principios del siglo XX. En efecto, su barra de madera perteneció en aquellos años al Banco Nación y las estanterías que ahora se utilizan para guardar botellas se han recuperado de antiguas farmacias de la época. Las arañas y los espejos también hablarían si pudieran de otros tiempos, la caja registradora es del siglo XIX y las columnas, los artesonados, las esculturas, esos candelabros con velas derretidas y las sinuosas lámparas son así mismo evocadores. Todo el conjunto constituye en definitiva un bellísimo y ecléctico decorado congelado en el tiempo

Nosotros comimos allí, así que aprovecho para recomendaros las deliciosas empanadas y la milanesa de pollo con queso derretido por encima. ¡Qué bueno todo! De postre, yo me animé a probar un submarino, no me iba a ir de Buenos Aires sin hacerlo y este me pareció el marco perfecto para ello. Ese vaso de leche caliente, en el que ha de derretirse una barrita de chocolate como la que veis en la fotografía, definitivamente no me defraudó. Es más, me pareció un gran invento.

En cuanto a los comercios del barrio, de nuevo en la calle enseguida encontramos alguna tienda de cámaras antiguas, que es sólo un preludio de la cantidad de tesoros de tiempos pasados que nos esperan por aquí. Por otro lado, las calles están salpicadas de alguna que otra tienda trendy que vende objetos curiosos. ¿Os acordáis de los peluches de los que os hablaba en este post y que encontré en el barrio de Palermo? Pues pueden adquirirse también en algunas de estas tiendas. Sin embargo, son las antigüedades las que realmente están por todas partes. Y eso que no fuimos al barrio en día de mercadillo callejero… Pero las numerosas tiendas y galerías rebosantes de objetos antiguos son suficientes para trasladarte a tu infancia en casa de los abuelos y mucho más allá…

Mientras camináis por la zona, fijaos en todo lo que os rodea. Algunas fachadas son preciosas por sus delicados grabados. Las calles están empedradas, los cables de la luz unen los techos de los edificios y todo alrededor tiene en definitiva un encanto especial.

Siguiendo por la Calle Defensa, desembocaréis rápidamente en la Plaza Dorrego que es sin duda el corazón del barrio y una de las plazas más antiguas de la ciudad. Ya en el siglo XVIII llegaban frutos de todo el país para venderse aquí. A partir de 1930 se empezaron a levantar cafés y bares y desde 1970 es el lugar donde se celebra la Feria de San Pedro Telmo, que reúne cada domingo más de 270 puestos callejeros sólo de antigüedades y congrega a músicos y cantantes en la propia plaza y en las calles adyacentes. Por otro lado, incluso si no es día de Feria, aquí se aglutinan más tiendas de antigüedades en las que merece la pena perderse un rato

Además, en esta plaza se encuentra otro de los cafés que no os podéis perder. El Bar Plaza Dorrego, un café clásico de suelo de damero, con una barra cubierta de inscripciones y mucha personalidad, que os espera para que podáis despediros como se merece del barrio de San Telmo.

Sin embargo, antes de terminar el recorrido por el barrio, quiero llevaros por un momento de vuelta al Bar Seddon. Hace tiempo os conté que mi amiga Helena, del blog Helen & Troy me había hecho un regalo muy especial que había creado ella misma y que podíais ver aquí. Yo estaba deseando mostrároslo también, pero quería encontrar un bonito lugar donde hacerlo y no se me ocurrió mejor escenario que San Telmo y concretamente el Bar Seddon, así que aquí está el collar que me regaló Helena, porque encaja perfectamente en el ambiente de decadente belleza de este precioso barrio. ¿No os parece ;)? 

Y ahora, decidme: ¿Qué os ha parecido San Telmo? ¿Os ha gustado? ¿Verdad que apetece ir a Buenos Aires sólo por conocerlo?

Consejos prácticos

El Bar Seddon se encuentra en la Calle Defensa 695, en el cruce con la Calle Chile
El Bar Plaza Dorrego se sitúa en la plaza del mismo nombre.
Si os apetece conocer a la creadora del bonito collar que os muestro, os animo a visitar su blog de artesanía Helen & Troy.

Finalmente, si os habéis quedado con más ganas de Argentina, ya sabéis que podéis disfrutar de unos cuantos posts de este país aquí, donde os hablo del tranquilo Delta del Tigre, del acogedor hotel Room Mate Carlos, del animado centro de Buenos Aires, del bohemio barrio de Palermo, del delicioso restaurante italiano Campo dei Fiori, del refugio familiar Blanca Patagonia Hostería boutique y cabañas y del Perito Moreno y los impresionantes glaciares de Argentina.
¡Que tengáis un final de semana lleno de rincones con encanto!

San Telmo en Buenos Aires: el barrio de los cafés y las antigüedades/San Telmo in Buenos Aires: the neighbourhood of the cafés and the antiques
San Telmo en Buenos Aires: el barrio de los cafés y las antigüedades/San Telmo in Buenos Aires: the neighbourhood of the cafés and the antiques



26 Comments »

  1. lole ★ laloleblog dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 2:45 pm

    Ohhh!…yo sé que sería tan feliz haciendo este viaje…Me ha encantado tu repaso! No puedo morirme sin viajar a Argentina! Besos!

  2. Elephants et plus by Sonia Otero dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 3:14 pm

    Creo que ya te lo comenté en alguna ocasión y es que me encantaría poder visitar Buenos Aires, el barrio que muestras desde luego se merece una visita muy pero que muy relajada, esos cafés, esa tienda de antigüedades… Lindo, lindo!!

  3. Kate (Embarrassment of Riches) dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 3:18 pm

    I have bookmarked this post in case I ever go to Buenos Aires (I can only hope!) The cafes and bars look amazing! And the antique shops – swoon!

  4. * Cristina * Art and Life * dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 3:19 pm

    ¡Que preciosidad de barrio!

    Me encantan los cafés con encanto y las tiendas de antigüedades… Siempre llenas de tesoros!! 😀

    Feliz día guapita!!**

    [ART&LIFE]
    http://theartandlife.blogspot.com

  5. Casa Très Chic dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 3:43 pm

    I'm going to Buenos Aires em October, me and my mother.
    I'll take your post as tips we can't miss.
    Hugs
    Tereza

  6. La Almoneda de Gabriela dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 4:21 pm

    Qué gozadaaa!!! Yo quiero ir ahí para perderme entre calles y visitar anticuarios, puestos y ese bar tan bonito!! Jo Susana, que suerte de viaje hiciste!!! Gracias porque me recuerdas que yo quería ir allá alguna vez en la vida!!
    Estás muy guapa con ese collar que te han regalado. Muy chulo!
    Un besito y hasta pronto ;=)

  7. PolkaDot Lighthouse dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 4:56 pm

    ¡Qué bonitas las fotos! Mucho encanto. Me he teletransportado en el acto 🙂

  8. Begoña dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 7:32 pm

    A mi me gustan los cafes, tienen gran encanto,también el pasear por las calles de este barrio de Buenos Aires y por supuesto Mafalda,recuerdo hace bastantes años un regalo de mis compañeros de trabajo que era precisamente una Mafalda de ceramica que todavía tengo, debieron pensar que me parecia a ella.

  9. Vilva dijo,

    septiembre 28, 2011 @ 8:04 pm

    Unas fotos preciosas¡¡, me ha encantado la de Mafalda, ha tenido que ser un viaje genial¡¡

    VV.

  10. Arantza dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:02 am

    ayyy, me hubiera llevado esa mafalada conmigo a casa! jeje
    Me han gustado mucho las calles, con esos edificios de poca altura y bien cuidados. Mi mejor amiga se casa en marzo allí (y en Julio aqui) y me gustaría mucho poder ir a su boda y de paso visitar Argentina, pero muy dificil lo veo…
    xoxo

  11. Marta dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:20 am

    Qué maravilla de sitio. Tomo nota de todos tus consejos para cuando visite Argentina. Un besote

  12. Patusibu dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:30 am

    Bueno me iría ahí ya!!!!! que suerte Susana!!!! Un beso!!!

  13. dissapointed dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:38 am

    Siempre me ha llamado la atencion argentina.. ese acento, la comida, la gente que parece tan proxima..
    Gracias por compartir estas fotos… son maravillosas!!!!
    Preciosa argentina!!

  14. três dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:46 am

    Apetece mucho viajar a Buenos aires y con Mafalda has tocado mi fibra sensible, me encanta!!!!
    bss guapa

  15. Chus dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 9:55 am

    ¡Quien no quiere a Mafalda (Quino)! Es tan genial.
    Me ha encantado el paseo; las tiendas de antigüedades me han recordado las que vimos en París este verano.
    Bonitas fotos.
    Bsss.

  16. Windmill deco dijo,

    septiembre 29, 2011 @ 10:10 am

    Yo quiero hacerme una foto con Mafalda !!!!!

  17. Kat dijo,

    septiembre 30, 2011 @ 6:01 am

    Hola!!

    Fantasticas guias Mafalda y Susana!! 🙂 Gracias por este precioso recorrido lleno de encanto…
    Yo en las tiendas de antiguedades, creo que no salia en todo el dia!!

    Besos!!

  18. Hele dijo,

    septiembre 30, 2011 @ 12:29 pm

    Jo, que maravilla!, me ha encantado el post, ya te dije que me encantaría vivir una temporada en Argentina, no? espero que algún dia…

    Los cafés me encantan, y las tienditas de antigüedades también, veo que también te llaman la atención las balsosas hidraúlicas de antes…a mi me encantan, tengo claro que, cuando tenga una casa, pondré el suelo asi.

    Muchas gracias por la mención y por mostrar el collar!

    jo, me encantaría ir a Argentina…

  19. Maru dijo,

    septiembre 30, 2011 @ 7:52 pm

    Tengo la suerte de vivir en Monserrat, barrio a pocos pasos de San Telmo. Mafalda no pasa de moda, me sorprende la actualidad de sus palabras y su realidad.
    Beso y buen fin de semana!

  20. Rbk* Lbd dijo,

    septiembre 30, 2011 @ 9:24 pm

    Relajante, lleno de tesoros. Buenos Aires tiene que ser maravilloso, sólo quiero viajar y viajar!!
    Besito guapa

  21. Miss A dijo,

    octubre 2, 2011 @ 10:40 am

    Qué fotos tan especiales! Lo de la leche con la barrita de chocolate derretida tiene que estar riquísimo…

  22. Silvia {enmiespaciovital} dijo,

    octubre 3, 2011 @ 7:08 pm

    Ooooh, me ha encantado esa foto del bar con el suelo hidráulico blanco y negro con esas paredes en rojo…
    Un sitio con mucho encanto. Espero que hayas tenido buen verano, aunque con esos viajecitos que te montas, ya sé yo que sí…
    Besos, Silvia

  23. Rocio @ Casa Haus dijo,

    octubre 3, 2011 @ 11:42 pm

    Me encantó tu viaje!!!! Mafalda es increíble, a mí me fascina!!!!

  24. Susana dijo,

    octubre 9, 2011 @ 6:30 pm

    ¡Chicas!

    lole, elephants et plus, Cristina, Gabriela, Polkadot Lighthouse, Begoña, Arantza, Marta, Patusibu, dissapointed, Hele, Rbk Lbd, Miss A, Silvia- Como decís un barrio con muchísimo encanto. ¡Me alegra que os hayan entrado más ganas de Argentina y Buenos Aires con el post :)!

    Vilva, três, Chus, Windmill deco, Kat, Maru, Rocío- ¡Esas fans de Mafalda :)))!

    Kate, Casa Très Chic- Thanks girls! I am sooo glad the post is useful for you ;)!

    ¡Un beso a todas!

  25. Lorena dijo,

    marzo 30, 2012 @ 2:43 pm

    Mafalda es un personaje muy querido por los Argentinos, tiene una ingenuidad y simpatía muy real. Yo también me senté en ese banquito. Me acuerdo que siempre había tenido ganas de viajar a Argentina y cuando vi unos pasajes baratos con Lan para Buenos Aires no lo dudé. Y conocí el tan querido y añejo barrio de San Telmo. Un encanto!
    Lore

  26. Moonriver dijo,

    diciembre 29, 2012 @ 7:03 pm

    ¡Es un colgante precioso! Nunca te lo he visto puesto. Como bien dices, encaja perfectamente con el ambiente de los cafés bonaerenses.
    Las tiendas de antigüedades son preciosas también. Lo único malo es que no es viable comprar algunas de ellas, porque ¿cómo montas en el avión el sillón de tu foto? Ja, ja, ja.
    Un besazo.
    PD: Como ves, estoy tratando de ponerme al día con tu blog. 😉

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.