HAY UN MOMENTO MÁGICO, CUANDO ESTÁS A PUNTO DE INICIAR UN VIAJE, DE LLEGAR A UN LUGAR DESCONOCIDO, LLENO DE ILUSIÓN Y EXPECTATIVAS, QUE SE PRODUCE TAMBIÉN CUANDO REGRESAS DEL MISMO, CARGADO DE RECUERDOS Y VIVENCIAS INCREÍBLES. Y ES, CUANDO VUELAS SOBRE LA TIERRA ENTRE LAS NUBES Y EL CIELO, FLOTANDO EN MEDIO DE NINGUNA PARTE...
Hoy os voy a contar una historia de esas que les pasan a los viajeros apasionados, que de vez en cuando se dejan llevar y acaban haciendo alguna locurilla inocente. Estábamos en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, ya habíamos descubierto sus secretos, que os contaba en este post, y nuestra idea era continuar la jornada visitando el famoso Caminito, un conjunto de calles con casitas de todos los colores y mucha historia a sus espaldas. Sucede, que mirando el mapa, la ruta a seguir parecía de lo más sencilla. En efecto, la Avenida del Almirante Brown y a continuación la Avenida de Don Pedro de Mendoza conectaban claramente las dos zonas. Por otro lado, nos habían dicho que procuráramos ir por avenidas grandes y que camináramos siempre de día. ¡Así que en principio fenomenal, las dos condiciones se cumplían! Pero, había un pero…. Tomar la Avenida Almirante Brown suponía atravesar de lleno el barrio de la Boca, que los aficionados al fútbol conocerán por el estadio de La Bombonera y el equipo Boca Juniors, pero… que también es conocido por ser el de mayor índice de delincuencia de la ciudad. El caso es que íbamos a caminar por una avenida grande, ¿no? Y desde luego era de día… ¿Entonces era seguro adentrarse en la Boca o no lo era? Tras dudar un rato y al no ver ningún taxi por allí, nos decidimos… Y allá que fuimos, un tanto tensos y sin sacar ni mapa ni cámara, como si fuéramos boquenses de toda la vida ;). El ambiente por allí fue en todo momento de lo más normal, el de un típico barrio con sus tiendas de ultramarinos, sus ferreterías, sus kioscos y su gente humilde. Cuando ya llegábamos al límite del corazón del barrio, en el cruce de las dos avenidas, incluso se nos acercó un hombre para preguntarnos si buscábamos una dirección concreta o necesitábamos alguna indicación… Así que la aventura no salió mal. El susto llegó después cuando, ya en Caminito, nos dijeron que tuviéramos cuidado de no ir hacia «allá» porque era muy peligroso… ¡La chica que nos lo decía señalaba precisamente la zona de donde veníamos! Cuando se lo contamos a un taxista… Confirmó lo arriesgado de nuestro paseo y nos dijo que la gente del barrio debió de quedarse tan sorprendida de vernos por allí, que no se atrevió a hacernos nada por miedo a que fuéramos más peligrosos que ellos. Ya en el hotel, nos explicaron que definitivamente habíamos hecho una locura, que otros clientes habían salido de ese barrio sin zapatillas… ¡Parece que tuvimos mucha suerte! Moraleja: No es aconsejable que hagáis lo que hicimos nosotros, llegad directamente a Caminito, la zona del barrio de la Boca que todo el mundo visita sin problemas y de la que hablaremos ahora, pues aquí acaba el «behind the scenes» del post de hoy ;).
Antes de adentraros en las famosas callejuelas de Caminito, no olvidéis daros la vuelta para contemplar, aunque sea de lejos, el Puente de la Boca. Está hecho de hierro y se construyó a partir de 1908 como transbordador de peatones, automóviles y tranvías por encima del Riachuelo, un afluente del Río de la Plata. Por la zona nos esperaba otra agradable sorpresa: una de las famosas arañas de la artista Louise Bourgeois. Además, quizá tengáis ocasión de toparos aquí y allá con algunas escenas de la vida cotidiana bonaerense, que os aseguro merecen la pena, pues se asemejan más al ambiente del tradicional barrio obrero de la Boca, que lo que encontraréis después.
Al principio quizá pueda pareceros que este trecho urbano de nombre Caminito es más un decorado de cartón piedra que algo real; a dar esa impresión contribuyen sus casitas de chapa de colores, algunos coches antiguos, así como la cantidad enorme de autocares turísticos que se agrupan a su entrada. Si es así, no os dejéis desanimar y acordaos de que entre estas calles muy probablemente no sólo nació el tango, sino la propia ciudad de Buenos Aires… ¿Escucháis ya esas notas inconfundibles? ¡Pues no esperemos más y descubramos Caminito!
Se dice que los primeros habitantes de Buenos Aires llegaron a la zona de Caminito a principios del siglo XIX. Se trataba de familias europeas, sobre todo italiano-genovesas, cuyos miembros se convirtieron en trabajadores del puerto y comerciantes y por ello construyeron sus viviendas aquí. Al no tener donde vivir y no poder adquirir un hogar propio, se instalaron en casas compartidas llamadas conventillos. Su estructura estaba hecha a base de chapas, de colores muy variados, ya que la pintura que se utilizaba era la que sobraba de los barcos. El conjunto, de cien metros de largo, conserva el tradicional suelo de adoquines y ha mantenido la estructura de los antiguos conventillos: el patio central, las escaleras de hierro, las coloridaschapas. Además, algunos personajes asomados a sus ventanas recuerdan tiempos pasados.
Ahora en sus calles son protagonistas los artistas callejeros, sobre todo los bailarines y cantantes de tango. Las que antes fueron viviendas, son hoy tiendas donde se vende el famoso fileteado porteño, del que ya os hablé en este post y que aquí podréis adquirir por doquier. Además, en su entramado se esconde una casa museo y todo el conjunto acoge una auténtica exposición de arte al aire libre,en la que cada una de las obras está a la venta. Si os preguntáis por el origen del nombre Caminito, parece que hace referencia a que estas calles están construídas donde se encontraba el anterior desvío del ferrocarril. Por otro lado, con él se rinde homenaje al tango del mismo nombre del compositor boquense Juan de Dios Filiberto…
En definitiva, Caminito es una zona curiosa y desde luego única en el mundo, donde uno enseguida es capaz de encontrar un particular encanto… ¿No os parece que no hay que perdérsela si estás en Buenos Aires ;)?
Consejos prácticos
Si os habéis quedado con más ganas de Argentina, pinchad aquí y descubriréis las antigüedades del barrio de San Telmo, el tranquilo Delta del Tigre, el acogedor hotel Room Mate Carlos, el animado centro de Buenos Aires, el bohemio barrio de Palermo, el delicioso restaurante italiano Campo dei Fiori, el refugio familiar Blanca Patagonia Hostería boutique y cabañas y el Perito Moreno y los impresionantes glaciares del país.
¡Que tengáis una semana llena de color :)))!
Caminito, las calles más coloridas de Buenos Aires/Caminito, the most colorful streets of Buenos Aires
Acabo de contratar las vacaciones de verano (qué previsora!! :S) y lo primero que he hecho es venirme a tu blog, pero no veo Menorca en ninguna parte… Tendré que coger otras opciones para el próximo verano. Amalfi, que tiene post y muy buena pinta 😉 Un beso.
¡Oooohhhh! Con lo que me gusta el tango y en especial el que empieza con: "Caminito que el tiempo ha borrado…" (q viene muy al pelo) 😉 Preciosa la crónica de hoy, bss de las Três y feliz fin de semana
Fantástica descripción e imágenes de Caminito, es un orgullo vivir en Buenos Aires. Una aclaración: la escultura de la Bourgois estuvo solo temporalmente en la Boca, formó parte de una muestra fabulosa que estuvo el año pasado en PROA, un centro de arte y exposiciones ubicado a la vuelta de Caminito. beso y buen fin de semana!
La suerte acompaña a los valientes. no todo ha de salir siempre mal, aunque tampoco hay que arriesgarse más de la cuenta. A mí me pasó algo parecido en Arequipa. Besos.
¡Qué aventura! suerte que se quedo en anécdota. Me ha gustado mucho el paseo que nos han mostrado por Caminito y su historia. Bonitas fotos y tú estas muy bien. Bsss.
ESas recomendaciones yo también me las se, pero reconozco que a veces, cuando te sientes seguro (aunque no sea cierto) es inevitable y fantástico dejarse llevar… claro que friamente yo tampoco creo que sea lo más acertado. Las fotos estupendas y llenas de color!!
Buenísimas las imágenes y el relato de nuestra Buenos Aires querida! Chicas: las esperamos a todas para que disfruten a full nuestro país y en especial, la ciudad de Bs As!! Besos Marce
Estas segura que inmigrantes Genoveses se iban a dedicar a pintar los conventillos cuando no podi'an siquiera construir una casa decente?. El nombre y la fisionom'ia actual del lugar se la debemos a Benito Quinquela Mart'in, (por no quitarle meritos al pobre).
Por cierto no sabi'as que creyeses en la independencia de Genova de la R'epublica italiana, te hac'ia m'as moderada. Pero no te preocupes que la pr'oxima vez tendre muy claro lo que son los italianos, los genoveses y los italo-genoveses.
Taide, Polkadot Lighthouse, Arantza, Patusibu, Chus, Nere, Marcela- Buenos Aires es uno de esos sitios que no puede faltar en la lista de lugares que visitar algún día ;).
SeaofGirasoles, Windmilldeco Mer, Miss A, Sonia Otero- ¡Desde luego su colorido es lo que más impacta! Me alegro de haberlo trasmitido con las fotos :).
theROOM- ¡Guapa! Me hace tanta ilusión cuando me dices cosas como esa… No he ido a Menorca, pero estas webs pueden tener recomendaciones chulas:
De todas formas, a ver si consigo publicar algún post invitado de Menorca antes de que te vayas para allá. ¡Amalfi es una opción genial para el año que viene! ¡Yo volvería mil veces ;)!
três- ¡Gracias, chicas! A mí también me encanta el tango y podéis escuchar precisamente Caminito pulsando el play que hay en el post :).
Maru- ¡Muchas gracias! Desde luego Buenos Aires es preciosa. ¡Y gracias también por la info sobre la escultura de Louise Bourgeois ;)!
Tawaki- ¡Me tienes que contar ;)! ¡Igual este año voy a Perú :)))!
mes caprices belges- ¡Eres un cielo! ¡Así dan ganas de seguir haciendo posts! ¡Gracias :)))!
Anónimo- ¡Bienvenido a los comentarios del blog! Creo que pintar una casa es bastante importante, para evitar problemas como humedades, filtraciones y corrosión, así que sí me parece posible que los inmigrantes pintaran sus conventillos, eso sí, sin pensar en la estética, de ahí que lo hicieran con la pintura que tenían más a mano y sin uniformidad en los colores. Por otro lado, sé que fue Benito Quinquela Martín el promotor de la recuperación de Caminito y la persona a la que se le ocurrió rendir homenaje al tango de Juan de Dios Filiberto escogiendo su nombre. No lo he mencionado, porque me ha apetecido mencionar otras curiosidades, que para eso estamos en mi blog y las entradas están enfocadas de forma personal, pero me encanta que mis lectores completen la información que doy, así que tu apunte es bienvenido. ¡No seré yo quien quite méritos a quien tanto contribuyó a que exista este precioso lugar! Para terminar, respecto al término "italiano-genovesas", que utilizo en el post, sí me parece apropiado, puesto que la unificación de Italia no tuvo lugar hasta 1861 y yo me estoy refiriendo a inmigrantes de principios del siglo XIX.
Hola Susana, soy Carmen y nos conocimos el otro día en la Knitting-partie, perdona por la tardanza en pasar por tu blog, pero he estado muy liada.
Echando un vistazo y leyendo algunos de tus post, me he sentido transportada a los lugares de los que hablas, es un blog estupendo, desde ahora te sigo.
Como vas con el punto, si tienes problemas no dudes en llamarme.
Suzana, em janeiro deste ano estivemos em Buenos Aires e visite El Caminito. Me senti numa locação de um filme, as cores e a agitação me deixaram extasiada. Lindas imagens. Beijos Terezza
¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!
Taide dijo,
febrero 10, 2012 @ 9:12 am
Qué lugar tan entrañable! Espero algún día poder visitar Buenos Aires, de momento me apunto tus consejos!
SeaofGirasoles dijo,
febrero 10, 2012 @ 9:29 am
muy interesante. y que colores tan vivos!
Arantza dijo,
febrero 10, 2012 @ 10:14 am
Tengo muchisimas ganas de ir!! de hecho mi mejor amiga se va a casar con un Argentino! asi que espero ir con guía dentro de poco!
besos y buen finde
Windmilldeco Mer dijo,
febrero 10, 2012 @ 10:37 am
Me ha encantado con tanto color ;))
theROOM dijo,
febrero 10, 2012 @ 12:06 pm
Acabo de contratar las vacaciones de verano (qué previsora!! :S) y lo primero que he hecho es venirme a tu blog, pero no veo Menorca en ninguna parte… Tendré que coger otras opciones para el próximo verano. Amalfi, que tiene post y muy buena pinta 😉
Un beso.
PolkaDot Lighthouse dijo,
febrero 10, 2012 @ 1:16 pm
Vaya aventurilla!! 🙂 Qué ganas tengo de ir hasta Buenos Aires, tendré en cuenta todos tus consejos!
Feliz finde, guapa!
três dijo,
febrero 10, 2012 @ 5:34 pm
¡Oooohhhh! Con lo que me gusta el tango y en especial el que empieza con: "Caminito que el tiempo ha borrado…" (q viene muy al pelo) 😉
Preciosa la crónica de hoy, bss de las Três y feliz fin de semana
Maru dijo,
febrero 10, 2012 @ 7:30 pm
Fantástica descripción e imágenes de Caminito, es un orgullo vivir en Buenos Aires. Una aclaración: la escultura de la Bourgois estuvo solo temporalmente en la Boca, formó parte de una muestra fabulosa que estuvo el año pasado en PROA, un centro de arte y exposiciones ubicado a la vuelta de Caminito.
beso y buen fin de semana!
Tawaki dijo,
febrero 11, 2012 @ 1:03 pm
La suerte acompaña a los valientes. no todo ha de salir siempre mal, aunque tampoco hay que arriesgarse más de la cuenta. A mí me pasó algo parecido en Arequipa. Besos.
Chus dijo,
febrero 13, 2012 @ 11:32 am
¡Qué aventura! suerte que se quedo en anécdota.
Me ha gustado mucho el paseo que nos han mostrado por Caminito y su historia.
Bonitas fotos y tú estas muy bien.
Bsss.
Patusibu dijo,
febrero 13, 2012 @ 3:07 pm
Me iría a caminito ahora mismo, encantada!!!!
mes caprices belges dijo,
febrero 13, 2012 @ 9:07 pm
Qué colorido. Me encantan tus post. Explicas cosas que hacer, como describes los lugares y , siempre con unas fotografías deliciosas
Nere dijo,
febrero 14, 2012 @ 12:20 am
Me ha parecido uno de esos sitios uqe apuntar en la lista de sitios que ver antes de morir!! =)
milittletreasure.blogspot.com
Miss A dijo,
febrero 14, 2012 @ 2:28 pm
Cuánto colorido!!
Pues menos mal que no os pasó nada, qué susto que luego te digan que era una zona tan peligrosa.
Sonia Otero dijo,
febrero 14, 2012 @ 4:36 pm
ESas recomendaciones yo también me las se, pero reconozco que a veces, cuando te sientes seguro (aunque no sea cierto) es inevitable y fantástico dejarse llevar… claro que friamente yo tampoco creo que sea lo más acertado.
Las fotos estupendas y llenas de color!!
Marcela dijo,
febrero 14, 2012 @ 7:43 pm
Buenísimas las imágenes y el relato de nuestra Buenos Aires querida!
Chicas: las esperamos a todas para que disfruten a full nuestro país y en especial, la ciudad de Bs As!!
Besos
Marce
Anonymous dijo,
febrero 14, 2012 @ 8:12 pm
Hola
Estas segura que inmigrantes Genoveses se iban a dedicar a pintar los conventillos cuando no podi'an siquiera construir una casa decente?. El nombre y la fisionom'ia actual del lugar se la debemos a Benito Quinquela Mart'in, (por no quitarle meritos al pobre).
Por cierto no sabi'as que creyeses en la independencia de Genova de la R'epublica italiana, te hac'ia m'as moderada. Pero no te preocupes que la pr'oxima vez tendre muy claro lo que son los italianos, los genoveses y los italo-genoveses.
Susana dijo,
febrero 15, 2012 @ 12:17 am
¡Hola a todos!
Taide, Polkadot Lighthouse, Arantza, Patusibu, Chus, Nere, Marcela- Buenos Aires es uno de esos sitios que no puede faltar en la lista de lugares que visitar algún día ;).
SeaofGirasoles, Windmilldeco Mer, Miss A, Sonia Otero- ¡Desde luego su colorido es lo que más impacta! Me alegro de haberlo trasmitido con las fotos :).
theROOM- ¡Guapa! Me hace tanta ilusión cuando me dices cosas como esa… No he ido a Menorca, pero estas webs pueden tener recomendaciones chulas:
http://www.diariodelviajero.com/busqueda?cx=partner-pub-9977500652563564%3A5496840395&q=menorca&ie=UTF-8&oe=UTF-8&cof=FORID%3A10&x=0&y=0
http://www.3viajesaldia.com/?s=menorca&submit=Ir
http://www.minube.com/viajes/espana/menorca
De todas formas, a ver si consigo publicar algún post invitado de Menorca antes de que te vayas para allá. ¡Amalfi es una opción genial para el año que viene! ¡Yo volvería mil veces ;)!
três- ¡Gracias, chicas! A mí también me encanta el tango y podéis escuchar precisamente Caminito pulsando el play que hay en el post :).
Maru- ¡Muchas gracias! Desde luego Buenos Aires es preciosa. ¡Y gracias también por la info sobre la escultura de Louise Bourgeois ;)!
Tawaki- ¡Me tienes que contar ;)! ¡Igual este año voy a Perú :)))!
mes caprices belges- ¡Eres un cielo! ¡Así dan ganas de seguir haciendo posts! ¡Gracias :)))!
Anónimo- ¡Bienvenido a los comentarios del blog! Creo que pintar una casa es bastante importante, para evitar problemas como humedades, filtraciones y corrosión, así que sí me parece posible que los inmigrantes pintaran sus conventillos, eso sí, sin pensar en la estética, de ahí que lo hicieran con la pintura que tenían más a mano y sin uniformidad en los colores. Por otro lado, sé que fue Benito Quinquela Martín el promotor de la recuperación de Caminito y la persona a la que se le ocurrió rendir homenaje al tango de Juan de Dios Filiberto escogiendo su nombre. No lo he mencionado, porque me ha apetecido mencionar otras curiosidades, que para eso estamos en mi blog y las entradas están enfocadas de forma personal, pero me encanta que mis lectores completen la información que doy, así que tu apunte es bienvenido. ¡No seré yo quien quite méritos a quien tanto contribuyó a que exista este precioso lugar! Para terminar, respecto al término "italiano-genovesas", que utilizo en el post, sí me parece apropiado, puesto que la unificación de Italia no tuvo lugar hasta 1861 y yo me estoy refiriendo a inmigrantes de principios del siglo XIX.
¡Feliz semana y gracias por comentar!
Self-Dressed dijo,
febrero 15, 2012 @ 10:43 am
Bonitas fotos!!!
un abrazo!
http://self-dressed.blogspot.com
Carmen Hummer dijo,
febrero 15, 2012 @ 10:48 am
Hola Susana, soy Carmen y nos conocimos el otro día en la Knitting-partie, perdona por la tardanza en pasar por tu blog, pero he estado muy liada.
Echando un vistazo y leyendo algunos de tus post, me he sentido transportada a los lugares de los que hablas, es un blog estupendo, desde ahora te sigo.
Como vas con el punto, si tienes problemas no dudes en llamarme.
Bssssss
http://carmenhummer.blogspot.com
theROOM dijo,
febrero 17, 2012 @ 8:49 am
Guardadas en favoritos. Un millón de gracias por tomarte la molesta.
Un besazo y buen finde!
Casa Très Chic dijo,
febrero 20, 2012 @ 4:48 pm
Suzana,
em janeiro deste ano estivemos em Buenos Aires e visite El Caminito.
Me senti numa locação de um filme, as cores e a agitação me deixaram extasiada.
Lindas imagens.
Beijos
Terezza
Kate (Embarrassment of Riches) dijo,
febrero 24, 2012 @ 6:46 pm
Shawn and his camera would go nuts with the colors there – Caminito looks amazing!