América » Riviera Maya

El juego de pelota maya: algo más que un deporte/The Mayan Ball Game: something more than a sport

El juego de pelota maya es un deporte mesoamericano que data del segundo milenio a.C. En dos de las tres ruinas que visité en la Riviera Maya, en México, encontré esa característica pista en forma de I mayúscula que se encuentra en el corazón de todas las ciudades principales mayas y que estaba destinada a esta práctica. A veces tiene lados verticales, como en Chichén Itzá, que albergaba la pista más grande de Mesoamérica, un dato que ya os anuncié aquí. En otras ocasiones, cuenta con paredes inclinadas que probablemente fueron también áreas de juego, como sucede en Cobá, asentamiento maya del que os hablé en este post.

Juego de pelota en Chichén Itzá en México

Sin embargo, el juego de pelota maya no era un deporte cualquiera, pues los participantes se jugaban la vida, al ser sacrificados los perdedores en honor a los dioses. En efecto, éstos solían ser prisioneros previamente debilitados, dándoles poco para comer o hiriéndoles, para asegurar así el resultado. Se trataba para los mayas de una forma de revivir el mítico torneo del mundo subterráneo de los Héroes Gemelos, Hunahpu y Xbalanque, dos de los personajes más famosos de la mitología maya, que fueron obligados por los dioses a jugar al juego de pelota, uno con la cabeza del otro.

Juego de pelota en Cobá en México

Si os interesa saber en qué consistía el juego, os diré que se llegó a utilizar una pelota más grande que el actual balón de fútbol y una tan pequeña como las bolas de béisbol y que los materiales empleados para fabricarla fueron la madera, la piel o la goma. Al parecer, cada equipo constaba de uno a cuatro jugadores o más y no se permitía tocar la pelota con los pies o las manos. Se puntuaba al golpear en un área designada de la pista con la pelota o al golpear el aro de piedra que estaba en la pared, perpendicular al suelo. En todo caso, el objetivo principal era meter la pelota a través del aro, una tarea difícil teniendo en cuenta que éste era poco más grande que la pelota.

Juego de pelota en Chichén Itzá en México

Las pistas de juego de pelota maya que se conservan hoy en México son quizás algunos de los espacios que más alimentan la imaginación del viajero, dispuesto a visualizar sin mucho esfuerzo, la tensión de jugadores y asistentes a tan particular encuentro.


5 Comments »

  1. Gester dijo,

    julio 5, 2012 @ 7:59 pm

    Es una maravilla que se conserve toda esta parte de la historia¡¡¡
    http://sinentrarentucasa.blogspot.com.es/

  2. Begoña dijo,

    julio 5, 2012 @ 8:12 pm

    Como le gusta la pelota a los humanos, la cantidad de juegos de pelota que han existido.

  3. chus dijo,

    julio 5, 2012 @ 8:50 pm

    Este año en clase de Hª del Arte nos hablaron de este tema y siempre te quedas con ganas de saber algo más, asi que me ha parecido muy interesante tu explicación.
    Bsss.

  4. Rocio de Casa Haus dijo,

    julio 16, 2012 @ 3:46 am

    Susana, no sabes qué gusto me da encontrar tantos post relacionados con México, y la bonita manera en que los presentas. Creo que te nombraremos embajadora turística de México! Gracias por mostrar la belleza de nuestro país. Sin duda este juego es sumamente interesante. Yo tuve la oportunidad de ver un partido en Xel-Ha, y es un verdadero gozo.

    Besos!

  5. juan dijo,

    septiembre 22, 2012 @ 4:46 pm

    yo digo que como se jugoantes q ahora se juege de nuevo en todo mexico

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.