Europa » España » Belmonte » Visitas imprescindibles

Viaje a los orígenes del combate medieval en el Castillo de Belmonte en Cuenca/A trip to the origins of the Medieval fight in the Castle of Belmonte in Cuenca

Había una vez… Una localidad llamada Belmonte, en la que Don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena, construyó un precioso castillo en 1456. Allí nos dirigimos hace unos días para encontrarnos con una encantadora construcción de estilo gótico mudéjar, inusual para la época, con seis torres y un patio en forma triangular. El exterior, con su muralla y sus almenas y los interiores de la primera planta, en ocasiones recreados al detalle y otras veces conservados con mimo, nos trasladan a los orígenes de este monumento, que se eleva majestuoso en la explanada que domina la mencionada ciudad. Tal es la magia del lugar que incluso fue utilizado en 1961 para rodar la película El Cid, protagonizada por Sofía Loren y Charlton Heston. La rehabilitación que llevara a cabo Eugenia de Montijo en el siglo XIX se manifiesta en la influencia francesa de los laterales del patio y de algunos interiores actuales, sobre todo los de la segunda planta, que incorporan lujosos artesonados, chimeneas y puertas labradas, así como mobiliario de aquellos tiempos. Desde las torres y entre escaleras de caracol y escondidos recovecos se puede sentir el viento, contemplar Belmonte casi a vista de pájaro y divisar el horizonte inacabable a lo lejos, como hicieran los defensores de la fortaleza tiempo ha.

Castillo de Belmonte I

Castillo de Belmonte VII

Castillo de Belmonte III

Castillo de Belmonte VI

Castillo de Belmonte VIII

Castillo de Belmonte IX

Castillo de Belmonte XII

Castillo de Belmonte X

Castillo de Belmonte XI

Castillo de Belmonte XIII

¿Y qué sería del Medievo sin sus torneos medievales? No es fácil asistir a alguno de ellos hoy y sin embargo el castillo que nos ocupa acoge regularmente las prácticas nacionales de la Liga de Combate Medieval y de la Selección Nacional. Y este 2014 además el Campeonato Mundial de Combate Medieval, un acontecimiento en el que se darán cita más de 500 luchadores de más de 15 países y provenientes de 4 continentes. Una oportunidad única para ver de cerca esta competición aún muy desconocida en España. ¿Habíais oído hablar antes de esta disciplina deportiva? Aúna deporte e historia y es muy popular en Rusia y Europa del Este y Central. El objetivo de cada combate, ya sea duelo o cinco contra cinco, es tumbar al contrario y para su práctica se recuperan armas y armaduras de los siglos XIV y XV. El acero choca, resuena, vuela por los aires, cae y se abolla mientras el espectador se asombra ante la contundencia y la fuerza de cada golpe y los aparatosos derribos de los luchadores, que sin embargo terminan siempre en un abrazo. Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión. Los españoles que practican actualmente la lucha medieval han hecho suya esta frase de Hegel y se han propuesto popularizar su afición deportiva, que ya cuenta con reglamentación oficial en España. Y a fuerza de empeño y constancia empiezan a conseguir grandes logros, como un puesto 14 de 42 en la modalidad cinco contra cinco en el último mundial celebrado en Francia o que España sea la sede del Campeonato Mundial de Combate Medieval 2014 el próximo mes de mayo.

Castillo de Belmonte II

Castillo de Belmonte XIV

Castillo de Belmonte XVI

Castillo de Belmonte XIX

Mención especial merecen Javier Fitz-James Stuart de Soto y Hernando de las Bárcenas Fitz-James Stuart que gestionan el castillo y sus actividades, por su implicación en la rehabilitación del Castillo de Belmonte en Cuenca, especialmente desde 2010 y por la decisión de acoger tanto los entrenamientos nacionales como el Mundial 2014 en el castillo. También Cristian Bernalactual capitán de la Selección Nacional y Enric Giménez, pioneros de esta práctica deportiva en nuestro país, por su esfuerzo en darla a conocer.

Castillo de Belmonte XVII

Datos prácticos

El horario de visita del Castillo de Belmonte es de 10 a 14 y de 16:30 a 19, permaneciendo cerrado los lunes. El precio de la entrada es de 8 euros los adultos y de 4 euros los niños de 5 a 15 años.

Tenéis más información sobre el castillo y el Mundial de Combate Medieval de mayo en su web aquí y aquí, en su Facebook y en su Twitter.

Las prácticas nacionales de lucha medieval tienen lugar el segundo fin de semana de cada mes. Los últimos entrenamientos antes del mundial, con presencia ya de los equipos americano y francés se llevarán a cabo los días 12 y 13 de abril.

Durante el Campeonato Mundial de Combate Medieval que tendrá lugar en el Castillo de Belmonte entre el 1 y el 4 de mayo de 2014 se instalará un Campamento Medieval para los participantes y habrá artesanía medieval y distintas actividades para el público. Las entradas pueden comprarse desde ya online con un 30% de descuento.

 

¡Muy feliz semana!


3 Comments »

  1. Sonia Otero dijo,

    marzo 20, 2014 @ 5:39 pm

    Qué lástima que me quede un poco a desmano y es que a mi hijo le encantaría ver el Combate medieval, con lo que le gustan los castillos…
    Feliz primavera!! ☼☼ ♥♥♥

  2. chus dijo,

    marzo 20, 2014 @ 6:57 pm

    Qué curioso que en pleno siglo XXI se celebren combates medievales y encima a nivel mundial. debe ser curioso de ver.
    El castillo bien merece una visita. Bonitas fotos.
    Bss.

  3. Begoña dijo,

    marzo 22, 2014 @ 8:36 am

    Bonito castillo, me encantan los castillos, así que tenemos en mente hacer una visita en cuanto podamos. Muy buen escenario para la practica de la lucha medieval.

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.