Experiencias únicas » Experiencias únicas

Intercambio de casas: una manera diferente de viajar/ Home exchange: a different way of traveling

¿Habéis oído hablar del intercambio de casas? Seguro que la idea os resulta familiar… Es esa manera  de viajar en la que dos personas que en un principio no se conocen, después de una intensa comunicación por email e incluso Skype, acaban intercambiando su casa como si de amigos se tratara y se van por una temporada a un sitio completamente distinto de donde viven. Quizá una de las formas más auténticas de experimentar un lugar como un local…

the_holiday

Yo he sentido curiosidad por esta fórmula desde que vi The Holiday, la película que le dio fama mundial  y en la no sabría decir qué propuesta es más tentadora, si la idílica y acogedora casita en la campiña inglesa del personaje que interpreta Kate Winslet o la impresionante mansión al más puro estilo Holywood del de Cameron Díaz . Por eso, cuando desde IntercambioCasas.com  me propusieron probar el funcionamiento de su página y contaros mi experiencia, acepté encantada, porque seguro que a muchos de vosotros os apetece también saber más sobre esta original opción de viaje.

The Holiday I

The Holiday II

Lo primero  que hay que hacer una vez estás decidido a intercambiar tu casa es crear una cuenta en la web con tu oferta. Esta incluirá las fotos de la casa que tú quieras colgar y una serie de datos útiles que tendrás que proporcionar: información sobre el barrio donde se encuentra y los puntos de interés de la ciudad, alguna cosa sobre ti, si estás dispuesto a que vayan a tu casa niños, para cuántas personas tiene capacidad la casa, si hay posibilidad de viajar con animales y de fumar, así como los destinos y fechas preferidos por ti para el intercambio. Esa será también la información que tú encuentres en cada una de las ofertas disponibles en la web. Todo este proceso es fácil y la página muy intuitiva, así que enseguida serás miembro activo.  ¡Y entonces es cuando empieza lo bueno! A partir de aquí, podrás sorprenderte con las múltiples propuestas que empezarás a recibir y dejarte tentar por ellas o enviar mensajes tú mismo cuando localices alguna oferta que te interese. Nueva York y Berlín son dos de las metrópolis que me apetecería más vivir desde un barrio, como si fuera una ciudadana más, así que las puse como destinos preferidos. Para las dos me propusieron pequeños apartamentos con mucho carácter, céntricos y en barrios emblemáticos, West Village y Prenzlauer Berg.

Intercambio casas V

Intercambio casas I

Por otro lado, recibí mensajes desde un montón de sitios que nunca hubiera imaginado… 33 propuestas en total de España y el extranjero en 6 meses. Os detallo algunas de ellas: En París, un apartamento moderno y decorado con mucho gusto. En La Reunión, una apetecible casa con terraza e impresionantes vistas al océano. Una espaciosa vivienda rodeada de árboles en Estambul, una residencia rosa entre viñedos con vistas al Lago Ginebra y a los Alpes en Suiza o un hogar elegante, fresco y minimalista en Amberes.

Intercambio casas VII

Intercambio casas VI

Intercambio casas II

Intercambio casas III

Intercambio casas IV

En resumen, mi opinión tras la experiencia es la siguiente: Puede resultar difícil que haya coincidencia de intereses a la primera. En efecto, a las diferentes solicitudes de intercambio que yo hice no me respondieron afirmativamente. Sin embargo, no hay que desanimarse, porque sí me llegaron propuestas para los lugares en que estaba interesada, aunque de casas en las que yo no había reparado. Así, entre estas últimas y las de destinos inesperados, se abrieron ante mí un montón de posibilidades de viaje, no sólo para el verano, sino para puentes, Navidad, Semana Santa e incluso fines de semana, para viajes cortos y largos, intercambios simultáneos y no simultáneos. Por eso, si hacéis un intercambio, os aconsejaría empezar a mirarlo con tiempo y también ser flexible en cuanto a las ofertas, no empeñarse en las que nos hayamos fijado nosotros y dejarse tentar por las que lleguen inesperadamente…

Finalmente, cuando se da coincidencia de intereses, las dos partes del intercambio se envían mensajes y se ponen en contacto para concretar el acuerdo final del mismo. ¡Y luego por supuesto comienza el anhelado viaje! Pero eso, de momento, os lo dejo a vosotros… Hasta aquí llega mi experiencia, nosotros aún no nos hemos decidido a llegar hasta el final del proceso. ¡Así que, si vosotros lo tenéis claro, os animo a probar y contarme qué tal!

Datos prácticos

Para poder participar en IntercambioCasas.com, crear una cuenta, hacer una oferta y acceder a las disponibles es necesario hacer una inscripción previa. La anual tiene un precio de 95,40 euros y la trimestral de 35,85 euros. Una de las razones de que exista ese precio, es que funciona como filtro, para que sólo se inscriban en la web aquellas personas que tengan verdadero interés en el intercambio. Pues bien, para daros un empujoncito a los indecisos, ahora hay un descuento en la inscripción para los lectores de Vuelo Directo. Sólo tenéis que introducir el código VUELO al registraros y os beneficiaréis de un 20% de descuento.

¿Qué decís? ¿Os habíais planteado alguna vez esta forma de viajar? ¿Qué os parece para las vacaciones o las escapadas? ¿Probaréis?

 ¡Muy feliz semana!

15 Comments »

  1. Begoña dijo,

    febrero 26, 2013 @ 11:22 am

    M e parece una idea estupenda, no se sí esta página garantiza una cierta seriedad de las personas en el intercambio , buena gente, cuidadosos, quizá es el mayor problema que veo en esto.

  2. Susana dijo,

    febrero 26, 2013 @ 11:37 am

    ¡Hola Begoña!
    Pues por mi experiencia con ellos yo creo que como garantía está el filtro del pago de una inscripción, el hecho de que puedas ver fotos de las casas que se intercambian, la presentación que hacen de sí mismos los que cuelgan ofertas y la comunicación con estos últimos por mail, skype, etc… En mi opinión estos elementos son los que te dan el feeling de si la otra parte del intercambio es de confianza o no. ¡En todo caso, invito a participar en los comentarios a todos los que hayan probado esta experiencia, para que nos cuenten sus sensaciones al respecto!
    ¡Un saludo y gracias por comentar!

  3. Arantza dijo,

    febrero 26, 2013 @ 12:01 pm

    Yo también lo había escuchado y la verdad es que suena bien pero creo que soy todavía un poco desconfiada.
    Hace poco en el curso de emprendedores que estoy haciendo vinieron unos chicos de la empresa consumo colaborativo y nos comentaron que era una muy buena manera de ahorrar un dinero al viajar, es cuestión de confianza sobre todo.
    un besito

  4. Ana dijo,

    febrero 26, 2013 @ 1:01 pm

    Esto me parece genial sobretodo para destinos que resultan muy caros yo si lo probaria! Solo es para españa esta web?

  5. erika dijo,

    febrero 26, 2013 @ 1:05 pm

    Yo había leido sobre esto, y la verdad es que me encantaria hacerlo!! El unico problema es que mi casa es de alquiler, y creo que tiene que ser en propiedad 🙁

    Genial la ofertita que has conseguido!!!

    un beso

  6. Susana dijo,

    febrero 26, 2013 @ 1:47 pm

    ¡Hola chicas!
    ¡Lo primero, mil gracias por comentar! Y en cuanto a las dudas que planteáis, os cuento que intercambiocasas.com es la versión para hispano hablantes de homeexchange.com y pueden registrarse personas de cualquier parte del mundo que hablen español. Sobre las casas en alquiler: ¡También pueden participar sin problema! La situación sería parecida a cuando tienes gente invitada en casa o dejas la casa a unos amigos, en principio no afecta al alquiler de forma distinta.
    ¡Un beso a todas!

  7. Roser Goula - SempreViaggiando dijo,

    febrero 26, 2013 @ 3:10 pm

    ¡Soy la fan número 1 de esta forma de viajar! Llevo ya 5 intercambios de casa en dos años (Italia, Eslovenia, La Rioja y 2 veces Francia).

    Empecé por una cuestión económica (no negaremos que el ahorro en alojamiento y comidas es abismal) pero me convencí por comodidad: poder estar de vacaciones pero sentirte como en casa es una gran manera de tener unas vacaciones tranquilas y a tu ritmo. Y últimamente, esto me encanta! Además, es una forma ideal para vivir como la gente local de esa ciudad/país y sentirte más integrado – y no tanto como un turista. No veas la de experiencias que ocurren cuando vas a comprar al mercado local, hablas con los vecinos o intentas hacerte entender en el restaurante local! 🙂

    Estamos ya planeando nuestra ruta de 4 meses por el mundo con intercambios de casa y ya tenemos cerrados intercambios en Melbourne (4 semanas), Nueva Zelanda (2 semanas), Phuket-Tailandia (3 semanas) y Nueva York (2 semanas) – hace un par de días precisamente hablé por Skype con la familia de Nueva York para conocernos 🙂 ¡Qué ganas!

    Abrazo y espero que te animes y pronto nos cuentes alguna experiencia tuya de viaje de intercambio de casa!!

  8. morethanchic dijo,

    febrero 26, 2013 @ 5:28 pm

    Me parece una ide genial, práctica, evolucionada, divertida además de muy económica.
    Eso si, júranos que si vas nos lo vas a contar todo, todo, todo!!

    Besos 😉

  9. Flaneur dijo,

    febrero 27, 2013 @ 12:39 pm

    Me parece una idea fantástica para los tiempos que corren. Si vas ya nos cuentas la experiencia para probar…

  10. TRÊS dijo,

    febrero 27, 2013 @ 1:30 pm

    Me parece una idea buenísima y un post súper interesante y lleno de información. Me lo guardo para leerlo con calma. ¡Gracias!
    bss

  11. Kat El Jardin de los Muffins dijo,

    febrero 27, 2013 @ 8:24 pm

    Una opción muy interesante y tu has explicado muy bien y muy claro!!!

    Saludos!!

  12. chus dijo,

    febrero 28, 2013 @ 12:41 pm

    Probablemente es una idea estupenda, pero yo le veo alguna que otra pega: algo de desconfianza, no me gustaría que alguien anduviera entre mis cosas…no sé cuando viajo prefiero que me des hecha la cama y no tener que limpiar por unos días.
    A lo mejor es lo que tiene el tener cierta edad.
    Un beso.

  13. Susana dijo,

    marzo 5, 2013 @ 12:08 am

    ¡Gracias a todas por comentar!
    ¡Me alegro de que os haya parecido interesante el post!
    ¡Un besoooo!

  14. hele dijo,

    marzo 18, 2013 @ 11:37 am

    Susana, a mi esto también me llama mucho la atención, pero hay un puntito de miedo…la web se hace responsable si hay algún tipo de problema?
    Me parece super interesante el comentario de Roser, voy a ver su blog…

  15. Susana dijo,

    marzo 21, 2013 @ 5:54 pm

    ¡Hele!

    De posibles problemas en casa se haría cargo el seguro de hogar de cada uno. tendrías que ver lo que cubre el tuyo… De todas formas me dicen desde la web que en los 20 años que llevan funcionando no ha habido problemas graves.

    ¡Espero haberte ayudado! ¡Un beso!

Deja un comentario




Susana

¡Hola! ¡Bienvenidos! ¿Os cuento algo sobre mí? ¡Me encantan los viajes! Y leer y el cine y el teatro y la fotografía... ¡Y recomendar lugares y experiencias a los demás! De ahí este blog en el que todos los consejos e imágenes, salvo que se especifique lo contrario, provienen de vivencias propias. ¡Espero que lo disfrutéis!

Diseño de viajes - Publicidad y Colaboraciones


Archivos





Posts Invitados, Otros Blogs y Vuelo Directo, Blogs que os recomiendo, Mis Premios


Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.

Copyright © 2025 Vuelo Directo. Producido por Tenerife Blogger.